Si nos planteamos hacer una portabilidad de nuestra línea a otra compañía (ya sea ADSL, móvil, fibra, etc.), debemos tener en cuenta que tendremos que hacer frente a ciertas condiciones y situaciones que se nos presentarán y que tal vez no habíamos previsto.
Debemos, por ejemplo, aguantar que nos llamen insistentemente de la compañía que queremos dejar y nos ofrezcan lo que hasta ahora había sido imposible conseguir por la vía diplomática.
Y, si encima decidimos aceptar «el nuevo regalito» que tan agradablemente nos acaban de ofertar, tendremos que hacer frente al pago a la segunda compañía (abusivo en mi opinión, aunque no todas las empresas lo realizan) para compensar («pobrecitos») el gasto que les ha supuesto iniciar el trámite de la dichosa portabilidad.
En fin, incluso la compañía a la que todavía no te has cambiado quiere su «parte del pastel».
Tendremos que asegurarnos también de que hemos cumplido por completo el período de permanencia que nos «clavaron» cuando contratamos sus servicios ya que, de no ser así, deberemos hacer frente a un gasto añadido que tal vez nos haga retroceder en nuestra decisión de cambiar.
Por otro lado, si decidimos seguir con la portabilidad a pesar de no haber cumplido ese período de permanencia (sinceramente, a veces compensa), no esperemos recibir llamadas para ofrecernos todo tipo de ofertas, porque no lo harán
¿Tienes un iPhone? ¡Que se vea! Consigue esta elegante carcasa para tu modelo al mejor precio
iPhone 6 iPhone 6 Plus iPhone 5S iPhone 4s
Hasta ahora no os he contado nada que no sepáis, es más, seguramente casi todos tengáis un máster universitario en portabilidad, por lo que es posible que también concozcáis otra «fechoría» que las compañías de telefonía realizan al recibir una confirmación de portabilidad, y es la de cobrar el importe íntegro del período de facturación independientemente de los días reales que se hayan consumido en el mismo.
Sí, habéis oído bien, si vuestro período de facturación es del día 1 al día 30 del mismo mes y la portabilidad se ha hecho efectiva el día 2, os cobrarán el mes «enterito enterito«, no te prorratearán esos dos días que has consumido. ¿Qué? ¿Cómo lo veis?
Al parecer, la explicación que las compañías ofrecen para este asunto, es que los clientes lo que realmente pagan en sus tarifas es la «posibilidad de disponer de las condiciones ofertadas». Planteando un símil para entender esto, la contratación de una tarifa de servicios sería como un buffet libre en un restaurante, uno paga una cantidad fija por consumir todo lo que desee, lo haga o no lo haga.
Yo no soy entendido en leyes pero, me da a mí que este tipo de prácticas son algo abusivas y se corresponden a una política extendida entre muchas compañías dedicada a paliar al máximo las posibles pérdidas a costa de «sangrar» a los clientes.
Por supuesto mencionar que no todas las empresas realizan este tipo de cargos a los clientes que se marchan, muchas realizan un prorrateo y cobran únicamente los días consumidos.
Teniendo todo esto en cuenta y, para resumir, si deseamos realizar una portabilidad, debemos tener en cuenta las siguientes cuestiones respecto a la compañía que dejamos:
– Consultar las condiciones generales de contratación que todas las compañías tienen publicadas en sus respectivas webs para conocer realmente el coste completo que soportaremos al cambiar de empresa. Aquí tienes las principales:
Vodafone Movistar Yoigo Orange Amena Jazztel
– Si tenemos aún permanencia, plantearnos si realmente nos compensa económicamente el cambio.
– Realizaremos siempre la portabilidad la última semana de nuestro ciclo de facturación, así nos aseguraremos de no entrar en otro ciclo de facturación nuevo, ya que la portabilidad actualmente se realiza en pocos días (y de paso consumimos los datos y minutos contratados de ese mes, total, nos lo van a cobrar igual).
– Si ya es demasiado tarde y te han «colao» el recibo, puedes acudir a la oficina de consumo competente en tu zona para poner la oportuna reclamación (¿quién sabe? Igual hasta ganas, no serías el primero).